Hombre de una trayectoria académica impecable, con logros en Chile y en el extranjero, y con destacadas destinaciones como la Secretaría Regional Ministerial de Educación de la Va. Región, actual Decano , candidato a Doctor en Educación, Magister en Administración, con estudios de Pos título en España y Alemania, Asesor Educacional, ex Rector del Instituto Profesional Alemán de Valparaíso, autor de artículos y libros sobre la Reforma Educacional Chilena, Profesor de la Càtedra “Investigación Educacional”, Profesor de “Currículum”, y Coordinador de Procesos de Acreditación Universitaria, en entrevista con nosotros y una formidable sorpresa.
Léalo acá.
Conversamos con él en su despacho, para nuestra página de Chile-Primero, sobre el momento actual de la Educación Chilena, su docta opinión sobre el proceso y la LGE, el gobierno comunal, y la educación, algo que nos interesa sobre manera.
Además nos trajimos atesorada su adhesión y participación inavaluable en nuestra Campaña para Concejal de Viña del Mar….
¿ Qué opina usted don Luis de la nueva LGE., según su experiencia ?
Tengo una visión de resultados ambiguos, de luces y sombras ,creo que la LGE, es una ley incompleta y deficiente para los desafíos de equidad e igualdad de oportunidades, pero es lo que se puede hacer hoy, no existen consensos para una auténtica reforma.
¿ Desde su óptica la LGE, cómo impacta al gobierno comunal ?.
Tengo la impresión que poco se puede hacer a ese nivel dado el poco ambiente de modernización y descentralización de la educación en los niveles locales, pero existen algunas herramientas, como la subvención preferencial, que esta se otorgue a los más necesitados, que se focalice el gasto e inversión, y por supuesto generar mas participación y redes de colaboración con la educación, es decir foros locales, encuentros educacionales con vecinos, apoderados, profesores, empresarios y gestores.
¿ Qué es eso de la superintendencia, de qué forma ayudará a la calidad de la educación?.
Bien creo que es un paso en el mejoramiento de la calidad, siempre y cuando avancemos en definiciones más sustanciales del sistema, la superintendencia, fiscalizará el buen uso de los recursos junto a la buena gestión de privados y municipios, pero falta conocer sus reglamentos y misión mas precisa.
¿ Qué significa cambios más sustanciales del sistema ?.
Bien ello es el fondo político que está tras la educación, y creo que aquí faltan definiciones teleológicas de fines y fin de la educación chilena, vale preguntarse entonces, ¿ para qué queremos tener un sistema educacional en Chile, que principios como nación nos anima, qué metas de país queremos lograr, si nos haremos cargo de la movilidad y cohesión social, de la derrota de la pobreza por ejemplo ?.
¿ Por qué usted avala mi postulación a concejal en esta vuelta, y qué rol me asigna en el municipio ?.
Bien, creo que su integridad y sentido humanista cautiva o puede interpretar a los desencantados de la política tradicional, y pueda desde allí, liderar un cambio social, y desde las bases mas genuinas de la población de Viña del Mar,...Viña no debe ser una ciudad que sólo tiene un Festival de la Canción, Balnearios, y Casino , sino un lugar donde los pobres ganen, donde en las escuelas ganen los pobres y aprendan lo fundamental y se desarrollen humanamente, de ahí la necesidad de contar con ciudadanos como usted, creíbles, que abrirán caminos para el debate y reconstrucción de la educación que queremos.
Nos despedimos.
Yo con la promesa formal de luchar por una mejor educación a nivel comunal, y una fiscalización " a prueba de balas", y él, con su adhesión a "prueba de fuego" a mi candidatura.
Los caminos de la vida, son los caminos de Viña......
lunes, 8 de septiembre de 2008
EL EX - SEREMI DE EDUCACION Y ACTUAL ACADEMICO LUIS CHANDIA RUIZ ADHIERE A MI CANDIDATURA Y SE INTEGRA AL COMANDO EN VIÑA DEL MAR
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario