Los caminos de la vida, son los caminos de Viña......

domingo, 11 de mayo de 2008

EL PARAISO HUMILLADO



Islas dije, isleños, no, pero es lo mismo.
Estan ahí, frente a nuestras costas.
Se las hubiera querido Bolivia, Paraguay, Francia, Alemania, y hasta Inglaterra. Hermosas, exóticas, paradisíacas.
Claro.
¿Saben?...Los tesoros que encierran han maravillado de capitán a paje, a científicos, estadistas, a moros y a cristianos.
Dijo de Robinson Crusoe por ejemplo Benjamín Subercaseaux, nuestro literato desterrado por homosexual..... en su "Chile o una Loca Geografía...
"Es una de las pocas posesiones de Chile en alta mar.Alzan en pleno océano las cumbres escarpadas de sus acantilados, que no son otra cosa que el saliente de un cordón submarino que se inicia más al norte, en los islotes San Félix y San Ambrosio. Es el resto de alguna larga isla litoral o de un continente".
Hasta ahí, para que seguir...hasta un continente podría haber debajo, y nosotros, déle con la langosta, pagando hasta sumas exorbitantes por ella, acabándola. Hacemos que los de la Isla defenestren el recurso por plata.
Vieran ustedes las cajitas conteniendo langostas de menor tamaño en hielo, en época de veda, que se ven salir del molo del puerto de Valparaíso...
Podríamos seguir, pero la palabra molo me trajo una indignación "reprimida"...
La última vez que fuí a despedir a un cercano que se iba a las islas, estuve seis horas clamando por un pasaje en la barcaza Rancagua de la Armada.
¿No lo sabían?
Los buques de cabotaje de la Armada, hacen el recorrido de buena voluntad, pues la última nave comercial, la "Navarino", se "echó" el único muelle con que contaba la Isla, y además trabajaba de mala manera, por lo que el contrato expiró.
En ella se movilizaban nuestros compatriotas, hacinados.
Hoy no ha cambiado.
Los pasajeros duermen como pueden en pasillos, comparten los pocos camarotes, y casi no ven el mar en las bodegas, y para viajar ¡¡¡¡FIUUUU!!!.
Hay que ser familiar de un Concejal, o de no se quien, sino tienes que rogar al Capitán.
Ahora creo, está listo un presupuesto para adquirir una nave dedicada al traslado exclusivo de nuestros compatriotas, que hacen justamente patria por allí.
Pero por lo visto, y como se les trata, son mendigos.
Seis horas, para que pudiera viajar una persona, pagando su pasaje.
Es increíble, denigrante, vejatorio.
Cuenta Subercaseaux más adelante : "Los helechos arborescentes, de fino ramaje, son también exclusivos de la isla, lo mismo que la palmera chonta, de una madera muy dura, casi blanca y surcada de hermosas fibras negras.
Como ésas, hay otras plantas de gran interés que la desidia chilena está dejando perecer sin remedio".
Desidia, ésa es la palabra, y la misma de hoy,la que observo.
Aunque el libro de Subercaseaux fue terminado de escribir en febrero de 1943.
Hoy es la misma cosa,salvo que la desidia ahora, hace aburrir a quienes viven ahí.
Seis horas para abordar un buque, ¿no les parece que es mucho, Lucho?.
Continuaremos investigando acerca de otras "omisiones" e injusticias.....
Además me hago la siguiente pregunta, ¿por qué los isleños viajan a su territorio como pasajeros de segunda clase cuando en realidad debieran ser tratados como "premiums"?
Ni hablemos de viajar en avión.
Después de muchos años les ha rebajado el pasaje.
Antes para hacerlo, había que ser millonario, si, millonario.

1 comentario:

Anónimo dijo...

El tìtulo es lo màs apropiado. Ojalà no se les acabe el entusiasmo, para esto hay que tener fuerzas. Yo los apoyarè. Enrique Rivera.