Los caminos de la vida, son los caminos de Viña......

viernes, 30 de mayo de 2008

CUANDO UN PROFESOR Y PERIODISTA INVITA....SE NOTA


PRESENTAN NUEVA SERIE DE NOVELA NEGRA EN VIÑA DEL MAR


Los entusiastas de las novelas policiales están de plácemes: el sábado 31 de mayo, a las 19:30 horas, se presentará en el Hotel Cerro Castillo de Viña del Mar la novela “Río arriba”, del escritor Antonio Rojas Gómez, que inaugura una colección de libros del género negro. Bajo la denominación “Crímenes criollos”, la serie ofrecerá un título nuevo cada dos meses, debido a la pluma de un autor nacional. Esta iniciativa de la editorial Mosquito Comunicaciones aparece avalada por el prestigio de Ramón Díaz Eterovic, creador de las novelas del investigador Heredia, quien presentará la obra “Río arriba” el día indicado.
Antonio Rojas Gómez, escritor viñamarino, tiene una destacada trayectoria literaria, y entre sus títulos se cuentan “El huésped del invierno”, “El bebedor de cerveza”, “Un millón de dólares” y “El ojo de nadie”. Su nuevo libro, “Río arriba”, está inspirado en un caso real que conmovió a la opinión pública cuando fue asesinada la hija del propietario de un prestigioso restaurante de cocina europea en la parte alta del río Mapocho, y las dos policías que indagaron el crimen –Investigaciones y Carabineros- descubrieron a dos asesinos diferentes, uno proveniente del sector marginal ribereño al río y el otro, un acaudalado empresario de clase alta.
“Es una novela –aclara el autor-, de ficción. Yo me inspiré en el crimen real, pero la historia que narro no se ciñe a lo verdaderamente ocurrido y los personajes tampoco son los que participaron en las pesquisas. En todo caso, la historia brinda una oportunidad excelente para mostrar nuestra realidad social y policialmente, con una rivalidad entre las dos instituciones que tiene expresiones múltiples y no son un secreto para nadie”.
Agrega que “el hecho de que un autor de nuestra región haya sido escogido para inaugurar esta nueva colección, habla bien del nivel de nuestros creadores y abre puertas a muchos otros para ser editados y distribuidos a nivel nacional”.
Cristián Cottet, editor de Mosquito Comunicaciones, abriga altas expectativas en esta nueva colección. “Desde los tiempos de “La linterna roja” que publicaba Zig Zag hace cincuenta o sesenta años, no hay en Chile una colección de libros policiales”, dice. “Y hoy, más que ayer, existe alto interés por la novela negra, que ofrece una visión diferente y entretenida de la compleja realidad social que vivimos”.
Cottet tiene cerca de una docena de novelas seleccionadas para alimentar la serie “Crímenes criollos”. Decidió partir con “Río arriba” porque reúne las condiciones de entretención y profundidad que espera imprimir a la colección y porque “el prestigio de que goza Antonio Rojas Gómez en los círculos literarios nacionales e internacionales es una carta ganadora que abrirá el apetito de los lectores; y no quedarán defraudados”, asegura.
La cita es el sábado, a las 19:30, en el Hotel Cerro Castillo, ubicado en calle Prat 56, frente a Caleta Abarca, y la invitación está hecha.

miércoles, 14 de mayo de 2008

Viña del Mar la hermosa , ¡¡amenazada!!


Sus hermosos jardines otrora, y de los cuales hay tibias reminiscencias, los incorporó ALVARES el portugués que se enamoró de ella.
Luego vino José Francisco VERGARA el Ingeniero de Ferrocarriles que se enamoró de su hija, y su Quinta maravillosa.
Más tarde el norteamericano Teodoro Goodspeed, que en el verano de 1952 imaginó en los terrenos donde hoy se alza el Jardín Botánico un edén, que hoy no le va en zaga a su utopía.
Por ahí mismo dicen, hizo su primer arito Darwin, una vez dejado atrás el Beagle, y camino de La Campana.
Hoy Viña del Mar, exhibe fisuras en esas postales.
He aquí una.
Los mendigos, insanos e indigentes se han tomado el centro, a pasos de la Quinta, y a cuadras del Jardín Botánico.
Además, una corona es un muy mal augurio y una MÁS GRITONA ALARMA.

domingo, 11 de mayo de 2008

EL PARAISO HUMILLADO



Islas dije, isleños, no, pero es lo mismo.
Estan ahí, frente a nuestras costas.
Se las hubiera querido Bolivia, Paraguay, Francia, Alemania, y hasta Inglaterra. Hermosas, exóticas, paradisíacas.
Claro.
¿Saben?...Los tesoros que encierran han maravillado de capitán a paje, a científicos, estadistas, a moros y a cristianos.
Dijo de Robinson Crusoe por ejemplo Benjamín Subercaseaux, nuestro literato desterrado por homosexual..... en su "Chile o una Loca Geografía...
"Es una de las pocas posesiones de Chile en alta mar.Alzan en pleno océano las cumbres escarpadas de sus acantilados, que no son otra cosa que el saliente de un cordón submarino que se inicia más al norte, en los islotes San Félix y San Ambrosio. Es el resto de alguna larga isla litoral o de un continente".
Hasta ahí, para que seguir...hasta un continente podría haber debajo, y nosotros, déle con la langosta, pagando hasta sumas exorbitantes por ella, acabándola. Hacemos que los de la Isla defenestren el recurso por plata.
Vieran ustedes las cajitas conteniendo langostas de menor tamaño en hielo, en época de veda, que se ven salir del molo del puerto de Valparaíso...
Podríamos seguir, pero la palabra molo me trajo una indignación "reprimida"...
La última vez que fuí a despedir a un cercano que se iba a las islas, estuve seis horas clamando por un pasaje en la barcaza Rancagua de la Armada.
¿No lo sabían?
Los buques de cabotaje de la Armada, hacen el recorrido de buena voluntad, pues la última nave comercial, la "Navarino", se "echó" el único muelle con que contaba la Isla, y además trabajaba de mala manera, por lo que el contrato expiró.
En ella se movilizaban nuestros compatriotas, hacinados.
Hoy no ha cambiado.
Los pasajeros duermen como pueden en pasillos, comparten los pocos camarotes, y casi no ven el mar en las bodegas, y para viajar ¡¡¡¡FIUUUU!!!.
Hay que ser familiar de un Concejal, o de no se quien, sino tienes que rogar al Capitán.
Ahora creo, está listo un presupuesto para adquirir una nave dedicada al traslado exclusivo de nuestros compatriotas, que hacen justamente patria por allí.
Pero por lo visto, y como se les trata, son mendigos.
Seis horas, para que pudiera viajar una persona, pagando su pasaje.
Es increíble, denigrante, vejatorio.
Cuenta Subercaseaux más adelante : "Los helechos arborescentes, de fino ramaje, son también exclusivos de la isla, lo mismo que la palmera chonta, de una madera muy dura, casi blanca y surcada de hermosas fibras negras.
Como ésas, hay otras plantas de gran interés que la desidia chilena está dejando perecer sin remedio".
Desidia, ésa es la palabra, y la misma de hoy,la que observo.
Aunque el libro de Subercaseaux fue terminado de escribir en febrero de 1943.
Hoy es la misma cosa,salvo que la desidia ahora, hace aburrir a quienes viven ahí.
Seis horas para abordar un buque, ¿no les parece que es mucho, Lucho?.
Continuaremos investigando acerca de otras "omisiones" e injusticias.....
Además me hago la siguiente pregunta, ¿por qué los isleños viajan a su territorio como pasajeros de segunda clase cuando en realidad debieran ser tratados como "premiums"?
Ni hablemos de viajar en avión.
Después de muchos años les ha rebajado el pasaje.
Antes para hacerlo, había que ser millonario, si, millonario.

viernes, 9 de mayo de 2008

¡¡LA VAQUITA NO TIENE LA CULPA!!


Esta, es la primera nota del blog.
Ni siquiera lo dudé para seleccionar la foto de mis archivos.
Así está el país, y el mundo : como la utópica ciclovía de la vaquita.
La construyeron y ya la bautizaron con prensa y todo.
Cualquier bombo.
Había que promoverla a como diera lugar.
No puede tener más hoyos, desniveles, y menos ciclistas por la pista, y hasta el cuadrúpedo lo pensó dos veces para echárselas rumbo a Villa Alemana, pues esa era la intención primaria, y porque está ubicada en Quilpué.Lo mismo ocurre en todo caso en Futaleufú, Arica, o Quinta de Tilcoco, ¿o no hay ciclovías o vacas también allí?.
La idea, para venderla, era unir dos comunas mediante el ciclismo, y ahora me salen con ésa.
Así está el país, decía, y no es que tenga un ataque de úlceras, pero es que...
Tampoco me vengan a decir que soy de tal o cual idea política.
No, es la realidad y punto.
Los volcanes de los poemas, de los que tanto se enorgullecen nuestros poetas, revientan, y a esconderse que viene a basura, o a hacer campañas para sacarle lustre a los ratings.
Ya van a ver, que las figuras de la tele, comienzan a hacer fila para juntar moneda, pero ellos no se ponen con "niuno".
A propósito hasta cuando se pagan sumas y sumas por fláccidas imágenes decadentes, peores que la vaquita, y cuyos nombres se repiten.
Pues porque se trata de "logias"que son verdaderas familias.
Dígamoslo.
Esta es una buena opción.
Después de todo el sol tiene energía para rato y nosotros también....
No nos perdonaríamos acaso ni nuestra descendencia, haber pasado sin pena ni gloria por esta magia que nos ofrece el cíber espacio.
Hace un tiempo tecleaba en la sala de redacción de un diario de papel, cuando alguien se instaló a mi lado con un notebook y un pendrive.
Vamos que se puede me dije, en pleno cambio estacional.
Claro de la androide máquina de escribir me vine al compu para "decirlo ahora o callar para siempre"..
Los invito a Ustedes, que hagan igual...
Jueguénsela por la eólica y no por las termoeléctricas.
Por la ética también.
Por los peces endémicos y por el sol.
Por los isleños aislados y por un poco de amor.
Por contar las verdades, porque nos hará libres de corazón.
Esta es mi pared, se las ofrezco cíber-grafiteros.....